Consejos Feng Shui para Dormitorios

El Feng Shui es una filosofía milenaria que estudia la forma de vivir en armonía con los elementos y las fuerzas naturales de la tierra. Es la disciplina que trata de equilibrar nuestro Ch’i (energía) que gira en torno a las fuerzas opuestas y complementarias del Yin/Yang.
Veamos cómo aplicar en un dormitorio estas reglas.

Este ambiente donde la serenidad debe reinar, necesita el protagonismo de la fuerza Yin, por ser la fuerza feminina (el Yang es la fuerza masculina o activa). Lo Yin es lo receptivo, lo sereno, lo pasivo.
Aquí les damos algunos consejos para ayudarles a diseñar su dormitorio y lograr un descanso reparador, sin elementos que impidan esa paz necesaria para arrojarnos en los brazos de Morfeo, o en los brazos del Amor.
El dormitorio o alcoba principal representa la energía que nutre la estabilidad espiritual del hogar y debe atenderse igual que todo el resto de la casa.
Este recinto destinado a dormitorio debe utilizarse solo para esos fines: descansar, dormir o hacer el amor.
La presencia de cortes en las líneas de armonía, las columnas o esquinas agresivas y la alineación de puertas en el dormitorio influyen y afectan la armonía y pueden reflejarse en la salud física y espiritual de las personas, padres de familia.

Artefactos eléctricos:
No debe haber aparatos eléctricos (como televisores, equipos de música u ordenadores) , tampoco aparatos para hacer ejercicios dentro de ese ámbito porque tienen mucha energía Yang (activa).
Si usted vive en un piso con poco espacio y no tiene otra alternativa, tápelos con una tela cuando vaya a la cama. En cuanto al ordenador, se recomienda quitar hasta los papeles o apuntes de trabajo, ya que cualquier objeto relacionado con su trabajo puede interferir con su sueño; si no puede llevarlos a otra habitación, ordénelos y guárdelos antes de dormir.

Colores y texturas:
Cuando pensamos en decorar un dormitorio, pensamos en los colores para la pintura de las paredes. Éstas deben estar pintadas o empapeladas con colores pasteles suaves, o colores que no exciten los ánimos como colores fuertes: rojos , naranjas o combinaciones estridentes.
Conviene poner alfombras de colores claros o neutros para poder combinarse con los demás elementos del dormitorio. El suelo de madera es más cálido y preferible para habitaciones donde se duerme; en este caso coloque pequeñas carpetas o alfombras a los lados de la cama. Juegue con distintas texturas sobre una misma tonalidad, el efecto es muy agradable.

Textiles:
Las sábanas, fundas, cobertores, cortinados, almohadas y cojines (deben tener telas naturales y no sintéticas) conviene elegirlos en colores que produzcan sensaciones de serenidad. Hay que evitar colores fuertes como el rojo y utilizar tonos suaves que induzcan al descanso y sosiego.

La habitación debe ventilarse diariamente , debe estar siempre ordenada, y mantener allí una temperatura media, no muy caliente ni tampoco demasiado fresco. Hay que evitar dejar cosas desparramadas por el suelo – el desorden está contraidicado por los principios de Feng Shui (el orden externo expresa un orden interno).

La orientación de la cama es de suma importancia, se considera un tema central a la hora de armar un dormitorio. Una cama debe colocarse de manera que la cabecera o los pies de la(s) persona(s) nunca estén frente a la puerta. Es importante poder ver la puerta desde la cama y orientarla para que nuestra cabeza esté apuntando hacia el Norte o hacia el Este. Nada debe colgar encima de la cama y no deben haber trastos por debajo; tampoco colocar la cama bajo una viga.

Vinilos decorativos Feng Shui

Vigas sobre la cama:
Preste atención al lugar donde coloca la cama.
Las vigas son atractivas cuando son varias dispuestas en secuencia ordenada; sin embargo, cuando son una o dos, dan un resultado de opresión y agresión. Cuando una pareja duerme bajo una viga expuesta atravesando la cama, esto suele ser causa de falta de comunicación. Si la viga se alinea sobre la mitad de la cama en sentido longitudinal (entre las dos personas) su forma proyecta un muro invisble entre la pareja provocando, con el paso del tiempo, la separación o divorcio.
Si no puede correr la cama de esa posición, cuelgue de la viga flautas chinas de bambú o flecos decorativos; o un atractivo móvil artístico que de impresión de elevación.
Las vigas sobre la cama pueden provocar también dolores de cabeza o migrañas.

Ubicación de la cabecera:
Una buena cabecera aporta sensación de seguridad. Trate de no ubicar la cabecera debajo de la ventana; si esto no es posible, coloque una cortina pesada para oscurecer completamente la estancia y coloque una bola facetada de cristal o una flauta de bambú china sobre la ventana, debe colocarlas en la prate media pendiendo desde el marco con una cinta roja.

vinilos decorativos con mandalas

Espejos:
Los espejos deben tener su lugar. No colocar ningún espejo frente a la cama. Ni colocar dos espejos uno enfrente del otro, porque se creará energía negativa en el espacio entre ellos.

Luz, iluminación:
Evite luces fuertes, optando por luces tenues con pantallas que generan un ambiente intimista, de serenidad y tranquilidad. Cuelgue unos cristales facetados en la ventana – estos reflejarán la luz del sol durante el día y aportarán una clima muy especial.

Elemento Agua:
También hay que evitar adornos o cuadros relacionados con el agua. Según la teoría Feng Shui el agua exacerba las emociones, agudiza problemas de alergia, asma y otros problemas respiratorios.

Entradas populares de este blog

Decorar el hogar con vinilos decorativos

VINILOA DECORATIVOS PARA COCHES

Vinilos Decorativos Personalizados: Innovación y Estilo para tu Hogar